Plasma

Cuando donas plasma, salvas vidas

? ¿Tienes dudas?
Repte d'or. 2023 - 2025

Tenemos un reto de vida: conseguir 50.000 donaciones de plasma anuales en 2025 para garantizar los tratamientos de miles de pacientes con problemas de defensas.

Ya hemos conseguido 48.157 de 50.000 donaciones de plasma

48157

Historias de nuestros receptores

¿Por qué donar plasma?

4 motivos para donar plasma

  1. El plasma no puede fabricarse

    La única forma de conseguir plasma es a través de las donaciones altruistas de personas solidarias.

  2. Es esencial para la vida de miles de personas

    El plasma es vital para miles de personas que lo necesitan para vivir.

  3. Puede donarse con más frecuencia que la sangre

    El plasma puede donarse cada 15 días, ya que el cuerpo lo regenera más rápidamente.

  4. Vital para obtener inmunoglobulinas

    El plasma es imprescindible para producir inmunoglobulinas, proteínas esenciales para tratar enfermedades autoinmunes y problemas del sistema inmunitario.

¿Puedo donar?

Descubre los requisitos y los pasos clave para convertirte en donante de plasma.

Es necesario pesar más de 50 kg y tener entre 18 y 70 años.
No hay que estar en ayunas.
Puedes donar, aunque hayas sufrido hepatitis antes de los 12 años.
Puedes donar, aunque tomes alguno de los medicamentos más frecuentes.
Entre donaciones de plasma debe pasar un mínimo de 15 días.

¿Has hecho una donación y quieres saber cuándo podrás volver a donar?

  ¿Qué quieres donar?
  Sangre Plasma / Plaquetas
¿Qué has donado? Sangre 2 meses 1 mes
Plasma / Plaquetas 15 días 15 días

Estos son los pasos para donar

Antes de donar Leer más

  • Bebe muchos líquidos, sobre todo cuando hace calor, las 24 horas previas.
  • Evita el ejercicio intenso durante las 3-4 horas previas.
  • Come preferiblemente algo salado durante las 3-4 horas previas.
  • Bebe 3 vasos grandes de agua o zumo durante las 3-4 horas previas.

La donación solo de plasma o "plasmaféresis" consiste en extraer sangre, separar las células sanguíneas mediante un separador celular, retener el plasma y devolver el resto al donante por la misma vía.

En la comida previa a la donación:

  • Evita comer muchas grasas, como fritos o comidas copiosas
  • Evita tomar bebidas azucaradas o jugos de fruta comerciales
  • Evita beber alcohol
  • Evita consumir helados y alimentos con alto contenido de azúcar

Las grasas pueden ser transportadas por el plasma y, si las consumes en exceso, puede que tu donación no se pueda utilizar.

Durante la donación Leer más

  • Bebe agua aunque no tengas sed.
  • La donación dura entre 45 y 60 minutos, durante los cuales puedes leer, escuchar música...
  • Relájate.

Después de donar Leer más

  • No te retires la tirita hasta, como mínimo, 2 horas después.
  • No tomes bebidas alcohólicas ni fumes durante las 2 horas siguientes.
  • No hagas esfuerzos físicos importantes, sobre todo con el brazo pinchado, durante las 24 horas posteriores.
  • Bebe líquidos de forma abundante durante las 24-48 horas posteriores.
  • Evita lugares muy calurosos, mejor si son zonas ventiladas y frescas.
  • No estés de pie durante periodos largos. Evita colas o estar de pie en transportes públicos durante las 6 horas siguientes.

Cuando donas plasma, salvas vidas

¿Sabías que con el plasma que donas haces posible que muchas personas enfermas puedan tratarse?

El plasma salva las vidas de enfermos con pocas defensas que pueden sufrir infecciones muy graves.

¿Quieres saber más?