Información técnica
Utilidad
Todas las donaciones de leche humana recibidas en el Banco de Leche del Banco de Sangre y Tejidos pasan por un control de calidad después de ser pasteurizadas, tal como indica la Guía para la Calidad y Seguridad de los Tejidos y Células para aplicación humana 5ª edición 2022 y las recomendaciones de la EMBA (European Milk Bank Association). Según estas recomendaciones, la leche se debe controlar microbiológicamente después de pasteurizarla y descartar los lotes que no cumplen los requerimientos establecidos. La finalidad de este control es garantizar la seguridad de la leche y evitar la posibilidad de infecciones en los bebés que la reciben.
Método
La Farmacopea Europea describe en el apartado 2.6.1 los métodos a emplear para determinar la esterilidad. El método adecuado en el caso de la leche es la inoculación directa en medio líquido. Sin embargo, la leche causa una turbidez en el medio líquido que impide su lectura visual. Por lo tanto, el control microbiológico de la leche post-pasteurización se realiza mediante el método de inoculación directa en medio líquido, seguido de resiembra en placa de agar utilizando los siguientes medios de cultivo:
-
Agar Tripticasa Soja (TSA)
-
Caldo Tripticasa Soja (TSB)
Por otro lado, dado que el Banco de Leche, en caso de detectar un lote contaminado, requiere conocer la cantidad del microorganismo contaminante, también se aplican los apartados 2.6.12 y 2.6.13 de la Farmacopea y el método adecuado es el recuento en placa.
Teniendo en cuenta estos requerimientos, se ha diseñado el protocolo que se describe a continuación y se puede ver en la Ilustración 1.
Dentro de una cabina de flujo laminar y utilizando técnica aséptica, con la pipeta automática y utilizando pipetas estériles, se toma 0,1 mL de leche y se deposita en la placa. Con un asa de Digralsky estéril se esparce la muestra y se deja secar la placa. Con una pipeta automática y una punta de pipeta estéril, se toma 1 mL de leche y se deposita en el tubo de medio líquido TSB. A las 24 horas de incubación, con una pipeta automática y una punta de pipeta estéril, se toma una muestra de 0,1 mL del medio TSB inoculado con leche y se deposita en una placa TSA. Con un asa de Digralsky estéril se esparce la muestra y se deja secar la placa. Se incuban las placas a 36oC ± 1oC y se leen a las 24 horas. Se cuentan las colonias y se calcula la concentración a la que se encontraba el microorganismo en la leche.
En cada serie de trabajo se incluyen controles positivos y negativos.

Este método ha sido validado por el Banco de Sangre y Tejidos y el código de validación es V-LMB-004-
Algoritmo diagnóstico
Se describe en la Ilustración 2.

Resultados
Teniendo en cuenta todas las recomendaciones y para asegurar la máxima seguridad del producto, el Banco de Leche aplica los siguientes criterios de aceptación de la leche post-pasteurización: cualquier crecimiento microbiano es motivo de rechazo.
Precauciones
No aplica
Tiempo de respuesta
-
48-72 horas
Información sobre el espécimen
Muestra: Leche humana
Tubos: 1 tubo estéril
Estabilidad: Congelada: 3 meses. Refrigerada: 24 horas.
Instrucciones de transporte: Refrigerada.
Motivo de rechazo: Contenedor mal cerrado, muestra no identificada, etc.
Información administrativa
Código BST: 63801
Código BST antiguo: 7003
Descripción de la prueba: Cultivo de leche post-pasteurización
Sinónimos: No aplica
Sección: Microbiología
Tarifa BST: Consulte las tarifas actualizadas aquí.
Perfiles
No aplica
Referencias
-
Guide to the quality and safety of tissues and cells for human application. 5th edition EDQM, 2022
-
Recommendations for the Establishment and Operation of Human Milk Banks in Europe: A Consensus Statement From the European Milk Bank Association (EMBA). Front Pediatr. 2019; 7: 53. doi: 10.3389/fped.2019.00053
-
Farmacopea Europea 11ena edició, 2023