Conmemoración del Año Dr. Frederic Duran i Jordà con motivo de su 120º aniversario
Una sesión inaugural, una jornada científica, un libro y un galardón, y 2 exposiciones difundirán durante todo el año su trayectoria
07/04/2025

- L'any Frederic Duran i Jordà (1905-1957) 2025 vol restituir la memòria d'un dels metges més rellevants i oblidats de la història de Catalunya, creador del primer banc de sang modern del món
- Avançat al seu temps i obligat a exiliar-se, va contribuir a salvar moltes vides durant la Guerra Civil en habilitar la primera unitat mòbil per transportar sang del món
- L'Any FDJ està impulsat pel Col·legi de Metges de Barcelona (CoMB) amb la col·laboració del Banc de Sang i Teixits, l'edifici central del qual du el seu nom
- L'acte inaugural tindrà lloc el 10 d'abril al Col·legi de Metges amb cinc experts que glossaran la figura de Duran i Jordà, especialment la seva contribució en el camp de l'hematologia
- El Col·legi de Metges acollirà durant tot l'any una exposició que glossa la trajectòria vital de qui és considerat un dels hematòlegs més eminents a escala internacional
El Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB) impulsa este año con la colaboración del Banco de Sangre y Tejidos, el Año Dr. Frederic Duran i Jordà (1905-1957) con motivo del 120º aniversario de su nacimiento, en reconocimiento de una de las figuras más relevantes y olvidadas de la historia de Cataluña, y creador del primer banco de sangre moderno del mundo.
Frederic Duran i Jordà contribuyó a salvar muchas vidas al frente durante la Guerra Civil al conseguir habilitar la primera unidad móvil para transportar sangre del mundo, un reto pionero que recogía técnicas y protocolos desarrollados por él y su equipo que lideró la transfusión en el contexto mundial de entonces.
El médico catalán fue pionero en el campo de la hemoterapia, ya que creó por primera vez en la historia un servicio transfusional en el sentido moderno del término, una trayectoria estruendosa por un exilio que emprendió junto al doctor Josep Trueta. Se instaló en Inglaterra, de donde ya no regresó y donde paradójicamente, ejerció como hepatólogo, un campo en el que también excelente investigando sobre las úlceras estomacales y las enfermedades digestivas.
Sin embargo, su trayectoria quedó completamente silenciada hasta finales de los años ochenta, pero no fue hasta 1997 que se empezó a reconocer la magnitud de su figura con la biografía escrita por Joan Grífols i Espés.
Dos jornadas, una exposición y un galardón
El Año Dr. Frederic Duran i Jordà contará con una agenda de actos que se inicia el próximo 10 de abril en el CoMB con una sesión inaugural con cinco expertos que glosarán la importancia de su trayectoria en diversos aspectos, los conocidos y los más desconocidos. El mismo día, se inaugurará la exposición sobre la figura de Duran i Jordà que acogerá el propio Colegio de Médicos de Barcelona durante todo el año conmemorativo.
El Año continuará con una jornada científica el 18 de junio en el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, sede del primer banco de sangre impulsado por Duran i Jordà. Ese día, los asistentes podrán visitar también una exposición de imágenes históricas sobre la labor que se llevaba a cabo en este primer banco de sangre, que estarán emplazadas en los mismos lugares donde originalmente fueron tomadas. Y paralelamente, se hará una campaña de donación de sangre dirigida a los trabajadores del Instituto.
En noviembre, durante la Semana de la Ciencia 2025, el Banco de Sangre y Tejidos entregará por primera vez el galardón FDJ a la trayectoria científica destacada en el campo de la hematología, y acogerá también una exposición sobre la labor del médico en el campo de la hemoterapia. A finales de año, se presentará el libro publicado por el Colegio de Médicos que, desde una mirada actual, restituya y haga valer la labor desarrollada por Frederic Duran i Jordà.
10 d'abril a les 18 h a la Sala d'Actes del Col·legi de Metges de Barcelona (CoMB), moderat per Miquel Bruguera, director de la Unitat d'Estudis Acadèmics del CoMB.
18.10 h La transfusió de sang abans d'en Frederic Duran i Jordà
Anna Ester Condins, metgessa especialista en Hematologia i Hemoteràpia. Secretària de la Societat Catalana d'Història de la Medicina.
18.20 h Las necesidades de sangre en el frente de guerra
Joan Ramón Grífols Ronda, médico especialista en Hematología
y Hemoterapia. Banc de Sang i Teixits.
18.30 h L'Hospital 18: historia del edificio
Carles Hervás Puyal, médico especialista en Anestesiología. Vicepresidente de la Fundació Museu Història de la Medicina de Catalunya.
18.40 h El métodoe Duran
Miquel Lozano Molero, médico especialista en Hematología y Hemoterapia. Servicio de Hemoterapia y Hemostasia. Hospital Clínic Barcelona.
18.50 h El exilio de Duran i Jordà
Genís Carrasco Gómez, médico especialista en Medicina Intensiva. Unidad de Estudios Académicoas del CoMB.