Noticias

El Banco de Sangre vuelve a poner el punto de mira en la donación de plasma durante la Semana Mundial de las Inmunodeficiencias Primarias

14/04/2025

  • Del martes 22 al martes 29 de abril se celebra la Semana Mundial de las Inmunodeficiencias Primarias (IDP) con campañas especiales diarias de donación de plasma
     
  • Las IDP son enfermedades minoritarias que afectan a una de cada 2000 personas y que necesitan medicación hecha con plasma de por vida
     
  • El Banco de Sangre quiere llegar a las 1000 donaciones y contribuir así al reto de país para el 2025, y llegar a las 50.000 donaciones
     
  • En Cataluña, sólo se obtiene el plasma para producir el 39% de las inmunoglobulinas necesarias, las defensas que se encuentran dentro del plasma.
     
  • Si cada donante de plasma diera el doble cada año, se alcanzaría la autosuficiencia en plasma, pero ahora la media es de 1,91 veces
     
  • De plasma se puede donar cada 15 días, tanto hombres como mujeres

El Banco de Sangre y Tejidos (BST) se ha propuesto llegar a las 1000 donaciones de plasma durante la Semana Mundial de las Inmunodeficiencias Primarias (IDP) que se celebra justo después de Semana Santa, del martes 22 al martes 29 de abril. La campaña quiere contribuir al objetivo de llegar a las 50.000 donaciones de plasma al acabar el año 2025, el Reto de Oro que el BST puso en marcha hace dos temporadas para poder abastecer de manera autónoma los tratamientos de miles de pacientes.

Estos pacientes, como es el caso de los afectados por las Inmunodeficiencias Primarias (IDP), necesitan medicamentos de por vida hechos con este componente de la sangre tan preciado de color dorado. El Banco de Sangre y Tejidos vuelve a poner el punto de mira estos días en la donación de plasma con el fin de triplicar sus donaciones con 43 campañas especiales diarias que se suman a los doce centros fijos de donación de sangre de los centros hospitalarios donde se puede donar plasma habitualmente.

Este año, el Banco de Sangre lo hace con un 'equipo de oro' que es quien protagoniza la campaña de la Semana de las IDP 2025. Bajo el lema que recuerda que "Cuando das plasma, ganamos todos" , cinco protagonistas anónimos ponen cara y dan visibilidad al hecho que la donación de plasma depende de todo un equipo humano que es la cadena que hace posible mejorar la vida de muchas personas cada día. El equipo, que se podrá ver en carteles, baners para redes, boletines y material de merchandising, está integrado por donantes habituales de plasma (Teresa Orquin, Ricard Lorenzo, Abel Fernàndez). receptores (Carmen López), y una profesional del Banco de Sangre (Núria Martínez), que hacen de cabezas visibles de todo el engranaje de la donación de plasma.

Podrás conocer todas sus historias aquí en la web del Banco de sangre.

El reto de las 1000 donaciones en una semana 

     

Campanyes de plasma Setmana IDP

     

BARCELONA

       

22 abril

CUBELLES

Centre Social

         

RIPOLLET

Centre Cultural

         

RUBÍ

Biblioteca Mestre Martí Tauler

       

23 abril

CORNELLÀ

Auditori

         

PRAT DE LLOBREGAT

CEM Estruch

         

SANT BOI DE LLOBREGAT (matí i tarda)

CAN Massallera

     

24 abril

VILANOVA I LA GELTRÚ

Centre Cívic la Geltrú

     

MATARO

Hospital de Mataró

       

25 abril

CAPELLADES

Cal Ponet

         

SANT ANTONI DE VILAMAJOR

Casal Social SAV Esc. Velles

         

SOLSONA

Sala Polivalent

     

26 abril

SANT CELONI

Can Ramis

         

CENTELLES

C.E.I.P. Ildefons Cerdà

         

RIPOLLET

Centre Cultural

       

27 abril

MALGRAT DE MAR

Esc. Maristes St. Pere Chanel

         

SABADELL

Antic Mercat de Sant Joan

         

SANT QUINTÍ DE MEDIONA

Centre Cultural El Jardí

       

28 abril

GRANOLLERS

La Rectoria-Parròquia St. Esteve

         

HOSPITALET DE LLOBREGAT

Auditori Barradas

         

SABADELL

Biblioteca de Ponent

       

29 abril

ESPARREGUERA

Biblioteca l'Ateneu

         

SANT VICENÇ DELS HORTS

Can Comamala

       

30 abril

SANT ANDREU DE LLAVANERES

Biblioteca Municipal

         

BARCELONA

Edifici Banc de Sang i Teixits

             
     

GIRONA

22 abril

CELLERA DE TER

Sala La Fraternal

         

VILOBÍ D'ONYAR

Can Roscada

       

24 abril

LLORET DE MAR

Teatre Municipal

       

26 abril

CASSÀ DE LA SELVA

Casal del Jubilat

         

RIPOLL

Església de Sant Pere

       

28 abril

OLOT

Escola Morrot

         

OLOT

Casal Barri Pequín

       

29 abril

OLOT

Escola Sant Roc

       

30 abril

OLOT

Escola Cor de Maria d'Olot

         

OLOT

Casal de Bonavista

             
     

LLEIDA

24 abril

BELLPUIG

Casa de Cultura

       

25 abril

AGRAMUNT

Espai Cívic

       

28 abril

LINYOLA

Sala 1 d'octubre

       
     

TARRAGONA

22 abril

VILA-RODONA

Sala de Ball-Casal Vila-rodona

       

23 abril

BENIFALLET

Centre Polivalent

       

24 i 25 abril

TORTOSA (Marató)

Plaça de l’Ajuntament

       

27 abril

LA RÀPITA

Pavelló Firal

       

28 abril

SALOU

Teatre Auditori-Sala Europa

       

29 i 30 d’abril

VALLS

Hotel Class Valls

             
       

La campaña el 'RETO de ORO' 2023-2025 es una iniciativa planteada en dos años que pone el foco en un objetivo de salud que es de país: conseguir ser autosuficientes en plasma en 2025, tal y como ha emplazado la Unión Europea a todos los países miembros.

Para poder hacer frente a este reto, durante toda la semana se han programado campañas especiales de donación por todo el territorio, algunas de plasma exclusivamente y algunas mixtas de sangre y plasma, que se sumarán a las donaciones en estos 12 puntos fijos de donación de sangre de los centros hospitalarios.

En el año 2024 donaron plasma un total de 15.617 personas en Cataluña. Y, aunque 4.297 personas lo hicieron por primera vez, el objetivo pendiente es conseguir que los donantes que ya lo son, lo hagan el doble de veces. De hecho, la media de donaciones de cada donante no llega a las dos veces al año (1,91 en 2024) y por el contrario, no hay que olvidar que de plasma, se puede donar cada 15 días. Si cada donante lo hiciera 4 veces al año, coincidiendo por ejemplo, con el cambio de estación, el reto para llegar a la autosuficiencia estaría alcanzado.

Un Carné del Donante de Oro para los más habituales

El Reto de Oro no sólo se acompaña de un "Equipo de oro" sino que incluye también un Carné de Donante de Oro para incentivar las donaciones de plasma. Este es el carné que conseguirán los donantes que hayan hecho un mínimo de 6 donaciones en un año, es decir, desde que se implementó el carné; el 30 de septiembre del 2024, hasta el 29 de septiembre de 2025. Los donantes que consigan todas las donaciones podrán escoger una experiencia cultural, deportiva o musical para disfrutar, que conocerán más adelante.

Medicamentos de por vida, hechos con plasma

Las llamadas IP son un grupo formado por más de 400 enfermedades raras diferentes que en su conjunto pueden afectar a 1 de cada 2000 personas. Tienen en común que presentan una alteración congénita (de nacimiento) que afecta al funcionamiento de las defensas del cuerpo. Estas personas necesitan medicamentos de por vida, los llamados hemoderivados, que se realizan a partir de proteínas extraídas del plasma.

Sin embargo, actualmente, sólo hay donantes de plasma para obtener el 39% de las inmunoglobulinas necesarias: se deberían triplicar las donaciones de plasma para poder cubrir esta demanda. Como la mayoría de países de Europa, Cataluña no es autosuficiente en plasma y debe comprar medicamentos en el extranjero.

¿Quién puede donar plasma?

Para donar plasma se deben cumplir los mismos requisitos que para ser donante de sangre. Es decir, hay que tener entre 18 y 70 años, pesar más de 50 kilos, encontrarse bien de salud y, en el caso de las mujeres, no estar embarazada.

Como el plasma es sobre todo agua, la recuperación es muy rápida y las donaciones pueden ser más frecuentes. De hecho, se puede donar plasma cada 15 días y hasta 24 veces al año.

Las personas interesadas en donar plasma sólo es necesario que lo consulten con el Banco de Sangre, rellenando el formulario de la web.