Laboratorio de inmunohematología

El Banc de Sang i Teixits (BST) es un centro líder y de referencia en el diagnóstico immunohematológico. El laboratorio de Immunohematologia desarrolla tareas asistenciales, docentes y de búsqueda en relación con la tipificación de los grupos sanguíneos y el diagnóstico immunohematológico de las síndromes immunes hematopoyéticas.
El laboratorio de Immunohematologia da soporte a todos los servicios de transfusión de Catalunya, identificando las causas y aportando soluciones a los problemas de incompatibilidad que presenten algunos enfermos.
También es responsable del control analítico de las embarazadas que desarrollen anticuerpos durante la gestación. Se los realiza un seguimiento y se aplican programas preventivos para evitar complicaciones para el feto.
Además, el laboratorio también realiza el diagnóstico inmunológico de las personas que presenten un déficit de los glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas. Hace seguimiento del injerto en los trasplantes de médula ósea y diagnostica las complicaciones inmunes de la trasfusión.
Las técnicas del laboratorio son las siguientes:
- Área de immunohematología eritrocitária
- Área de immunohematología plaquetária
- Área de immunohematología granulocitaria
Área de immunohematologia eritrocitaria
- Determinación de grupos sanguíneos, comunes y poco frecuentes, con técnicas serológicas y moleculares
- Escrutinio, investigación y titulación de anticuerpos regulares
- Identificación de anticuerpos dirigidos contra antígenos de alta i baja frecuencia
- Resolución de discordancias serohemáticas en la determinación del grupo ABO
- Confirmación del grupo Rh(D) en muestras que aglutinen débilmente o de manera atípica con los reactivos convencionales de tipificación.
- Detección de aloanticuerpos ocultos para autoanticuerpos
- Estudio de las anemias hemolíticas intuidas por fármacos
- Conjunto de técnicas necesarias por al diagnóstico de la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN): test de Ham, análisis por citometría de flujo de las glicoporteinas de membrana CD55 i CD59.
- Estudio de crioaglutinines
- Estudio de las incompatibilidades maternofetales ABO/Rh, o de otros, detectados después del parto
- Estudio por quimioluminescencia de la actividad hemolítica de un anticuerpo en gestantes o en pacientes candidatos a transfusión
- Análisis de genotipo Rh(D) fetal en líquido amniótico y/o vellosidades coriales
- Análisis de zigositat Rh (D) (D/D, D/-)
- Análisis del genotipo Rh(D) fetal a partir del plasma materno
- Análisis del genotipo Rhc fetal a partir del plasma materno
- Elaboración de panel de hematíes fenotipados para la investigación de anticuerpos irregulares
- Mantenimiento de un panel de hematíes congelados de fenotipo poco común y búsqueda de los hematíes adecuados para los pacientes con anticuerpos dirigidos contra estos grupos sanguíneos poco habituales
Las técnicas utilizadas más habitualmente son:
- Aglutinación en tubo y en tarjeta
- Antiglobulina directa e indirecta
- Autoadsorciones y adsorciones alogénicas
- PCR con encebadores alel específicosyi PCR en tiempo real
- Luminex
- Citometría de flujo
- Quimioluminiscencia
Subir
Área de immunohematología plaquetaria
El laboratorio cuenta con las técnicas necesarias para el diagnóstico de los siguientes procesos:
- La púrpura trombocitopenica idiopatica (PTI)
- La trombocitopenia fetal/neonatal aloimmune (TNA)
- La púrpura postransfusional(PPT)
- La refractariedad inmune a les transfusiones de plaquetas
- La trombocitopenia aloinmune pasiva
- La trombocitopenia aloimmune asociada al trasplante, tanto de progenitores hematopoyéticos como de órganos sólidos
- Determinación de los grupos sanguíneos plaquetarios (sistema HPA)
- Determinación de los principales grupos sanguíneos plaquetarios del feto en muestras de líquido amniótico y/o vellosidades coriales
- Análisis del genotipo HPA-1a fetal a partir del plasma materno
- Búsqueda de plaquetas compatibles i pruebas de compatibilidad en situaciones de refractariedad
Las técnicas utilizadas más habitualmente:
- ELISA (Quickscreen) para los Acs HLA de clase I y de clase II
- Immunofluorescencia indirecta (IFI) para los Acs plaquetarios específicos y evaluación mediante microscopia de fluorescencia y/o citometria de flux
- MAIPA y/o fase sólida en casos seleccionados y/o mezclas de Acs de diferentes especificidades
- Luminex
- PCR para el análisis del genotipo HPA
Subir
Área de immunohematología granulocitaria
El laboratorio cuenta con las técnicas necesarias para el diagnóstico de los siguientes procesos:
- Las Neutropenias autoinmunes
- Las Neutropenias neonatales autoinmunes y aloimmunes
- Las Reacciones transfusionales producidas por anticuerpos antileucocitaris: reacciones febriles y lesión pulmonar aguda asociada a la transfusión (LPA-AT o "TRALI")
- Determinación de los grupos sanguíneos de los neutrófilos (sistema HNA)
- Pruebas de compatibilidad entre paciente y donante para los grupos HNA en las transfusiones de granulocitos
Las técnicas empleadas más habitualmente son:
- ELISA (Quickscreen) para los Acs HLA de clase I y de clase II
- Immunofluorescencia indirecta para granulocitos (IFG) y evaluación mediante microscopia de fluorescencia y/o citometria de flujo
- MAIGA para casos seleccionados o mezclas de anticuerpos (HLA más específicos de neutrofilos)
- Granuloaglutinación para los Acs granuloaglutinantes y especialmente los de especificidad HNA-3a (5b)
- PCR para el análisis del genotipo HNA
Subir